¡Enhorabuena!, Probablemente tu nivel de inglés es mejor que el de tu jefe. Este es el dato que revela el estudio English Proficiency Index realizado por EF – Education First, empresa dedicada a organizar cursos de inglés en el extranjero.
Fuente: equiposytalento.com
El Proficiency Index arroja resultados sorprendentes sobre el nivel de idiomas en las empresas: uno de ellos es que en realidad, el dominio del inglés de los ejecutivos está por debajo del de sus subordinados. Sólo en empresas grandes que facturan de 100 a 500 millones de dólares, los niveles de ambos grupos tienden a equipararse.
A la pregunta de cuáles son las dificultades a la hora de mejorar su nivel de inglés, estos altos cargos responden que son la falta de tiempo y una motivación insuficiente. Parece que los atareados ejecutivos no disponen del tiempo libre necesario para aprender inglés o hacer un curso de idiomas. También consideran que si han llegado a ocupar un puesto de mando con un nivel deficiente de la lengua, quizás no sea necesario estudiar inglés a posteriori.
Sin embargo, los cargos encuestados consideran que el porcentaje de personal que tiene que ser capaz de dominar el inglés en las empresas debe ser superior al 50%, para llevar a cabo los planes de expansión internacional previstos.
Las empresas medianas hablan mejor inglés que las grandes
La media de nivel de inglés entre las empresas de todos los tamaños es baja y los peores resultados corresponden a las más grandes y a las más pequeñas: Las pequeñas empresas operan a nivel nacional o local y por ello tienen menos necesidad de hablar inglés. En el caso de las grandes, parece que el tener operaciones extensas en muchos países, con muchos empleados trabajando a nivel local, les permite tener una masa crítica de personas que no hablen inglés.
Sin embargo, en las empresas medianas deseando expandirse, el dominio del inglés por parte de todos sus trabajadores es esencial, puesto que todos estarán involucrados en los procesos de internacionalización de una forma u otra.
Las personas trabajando hablan peor inglés que la media nacional
En muchos de los países estudiados, el nivel medio de inglés de los trabajadores está por debajo de la media nacional de los adultos. ¿Las personas que trabajan hablan peor inglés que las que no? Esta controvertida conclusión puede deberse a que los desempleados de larga duración han dispuesto de más tiempo para formarse en inglés. También que el inglés es la primera habilidad que intenta mejorarse durante los periodos de búsqueda laboral.
En el caso de los empleados, disponen de menos tiempo libre y menos motivación a la hora de hacer un curso de inglés puesto que ya están trabajando. En ausencia de programas de formación corporativos, parece que estas personas no intentan mejorar el inglés por su cuenta mediante viajes de idiomas al extranjero o a clases de inglés privadas.
En el presente, más de dos tercios de los angloparlantes no tienen el inglés como lengua materna, sino que lo han aprendieron a base de cursos en el extranjero, intercambios de idiomas, clases y mucho esfuerzo. Así, en un mundo cada vez más global, millones de personas percibieron en un momento de su vida que necesitaban aprender inglés por unos u otros motivos.
0 comentarios:
Publicar un comentario