1. Cerro Mutún
Bolivia posee el yacimiento de hierro más grande del mundo, ubicado en el Cerro Mutún en el departamento de Santa Cruz.
2. Tiwanaku
En Bolivia se pueden encontrar las ruinas de una de las civilizaciones más antiguas y longevas de las américas, la Cultura Tiwanakota. Según algunos científicos, esta cultura se inició alrededor de 1,500 A.C. y colapsó alrededor del año 1,200 D.C. Sin embargo, los investigadores que analizaron los elementos de las rocas utilizadas en las construcciones, determinaron que ellas fueron construidas desde hace 14,000 años A.C. De alguna manera los creadores de estos monumentos tuvieron que mover piezas de piedra de hasta diez toneladas, e inventaron técnicas de construcción que incluso hoy en día son vanguardistas.
3. Adoración al diablo en minas bolivianas
Los mineros de Bolivia rinden culto al diablo argumentando que están bajo su territorio, y por lo tanto, deben darle ofrendas como Coca, cigarrillos y alcohol puro para que este los proteja.
4. Altiplano boliviano
Bolivia es conocida mundialmente como un país altiplánico pero pocos saben que solo el 28% del territorio del país es altiplano.
5. Simón Bolívar
El nombre de Bolivia viene en honor a su libertador Simón Bolívar, quien contribuyó a la liberación de países que actualmente son Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela y Bolivia.
6. Carnaval de Oruro
Bolivia posee Patrimonios Culturales e Intangibles de la Humanidad reconocidos por la UNESCO como son el Carnaval de Oruro, la cosmovisión andina de los Kallawayas, la Ichapekene Piesta, y el Pujllay Ayarichi.
7. Bolivia y Perú
Bolivia y Perú fueron un mismo país durante tres años pero fueron separados dadas a acciones de países vecinos quienes temían el increíble potencial de una nación tan gigantesca, separándolos en dos naciones distintas.
8. Arte Popular
El Carnaval de Oruro, además de ser Patrimonio Intangible de la Humanidad, es una de las más grandes manifestaciones de arte popular y cultura tradicional andina.
9. Lago Titicaca
El Lago Titicaca, compartido con Perú, es el lago más alto del mundo con navegación comercial, ubicado a 3,800 M.S.N.M.
10. Salar de Uyuni
El Salar de Uyuni es el salar continuo más extenso del planeta, con una dimensión de 10,582 MK2, una superficie similar a la de países como el Líbano. Gracias a la inmensidad de este salar, Bolivia posee el 50% de las reservas de litio del planeta, metal utilizado en la fabricación de baterías.
11. Salar de Uyuni en épocas de lluvia
En el primer Opening Tokyo Ghoul, se puede ver a Kaneki sentado en una silla en un paisaje blanco y nublado, siendo reflejado desde el suelo como un espejo en la tierra. Esto está directamente inspirado en el Salar de Uyuni en épocas de lluvias, donde se forma el espejo más grande del mundo.
12. Ciudad de La Paz
La Paz es la ciudad capital con mayor altitud del mundo, cuya central está aproximadamente a 3,650 M.S.N.M. Además, esta ciudad es considerada como una de las siete Ciudades Maravilla del Mundo por la Fundación New 7 Wonders.
13. Ciudad El Alto
El Alto es la ciudad más poblada a mayor altura del planeta, con una población de 888.840 habitantes y 4,070 M.S.N.M. En ella está ubicado el Aeropuerto Internacional a mayor altitud del mundo, además del Estadio Andino, el estadio más grande a mayor altitud del mundo.
14. Presidente Indígena
Evo Morales no es el primer Presidente Indígena de la historia de América Latina, dado que ese puesto se lo lleva Benito Juárez, presidente de México. Sin embargo, Evo Morales es el primer Presidente Indígena elegido democráticamente por su pueblo.
15. Parques Nacionales Bolivianos
Bolivia tiene una enorme cantidad de parques nacionales, abarcando la inmensa superficie de 182.716 KM2, siendo el 17% de la superficie total del país, superficie similar a la de países como Siria o Uruguay.
16. El Camino de la Muerte
El famoso Camino de la Muerte se encuentra en Bolivia. Es un camino de aproximadamente 80 Km. de extensión que une a la ciudad de La Paz con la región de Los Yungas. Esta carretera es tan famosa que fue una de las rutas principales que el programa inglés, Top Gear, eligió para su especial en Bolivia.
17. Los Simpson
En la serie americana Los Simpson, hay un capítulo en el que salen unas extrañas criaturas llamadas Lagartijas de Árbol Boliviano, y alrededor de ellas hay un dilema moral, pocos saben que estas criaturas en realidad no existen.
Vía boliviamag.com
Curiosidades del mundo, Geovanny Orjuela, Blog de curiosidades, videos graciosos
0 comentarios:
Publicar un comentario