Fuente: recuerdosdepandora.com
Hace unos días hablaba en el blog sobre cuántos países existían en el mundo. Después de explicar lo complicado de la pregunta, y cómo el número puede variar entre 187 y 205 (o incluso más), dejé un juego. La mecánica del juego en cuestión era simple: nombrar todos los países del mundo que gozan de un reconocimiento mayoritario.
A bastante gente le gustó el juego, gracias a lo cuál, analizando los resultados de más de 1.300 personas que jugaron, he podido establecer una lista de cuáles son los países más y menos conocidos por aquellos que jugaron.
Parece bastante claro que los grandes damnificados de nuestro conocimiento son las desconocidas islas y archipiélagos que pueblan el Mar del Caribe y, sobre todo, las que pueblan el Océano Pacífico. Si obviamos estos países, que posiblemente se desconozcan debido a su tamaño e influencia a lo largo de la historia, nos encontramos con grandes problemas para nombrar países de África y de determinadas zonas de Asia.
Por supuesto, a la hora de analizar estos datos hay que ser cautos. Muchos países ocupan posiciones relativamente bajas debido a su compleja ortografía. Este es el caso de países como las ex-repúblicas soviéticas del centro de Asia (Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán), Liechtenstein, Bosnia y Herzegovina o Azerbaiyán.
En cualquier caso, también es curioso ver las relativamente pocas diferencias que hay entre estos resultados y los de su versión inglesa. Más concretamente, me esperaba que países hispanohablantes como los de Centroamérica aparecieran mucho más arriba, en vez de tener unos porcentajes de acierto de poco más del 50%.
Por último, me consta que muchas personas no recordaron algunos países concretos por puro despiste, ya que el orden alfabético no permite visualizar tan fácilmente qué países puedes haber obviado, o que tuvieron problema para poner la ‘ñ’ (de otro modo no es explica que España sólo tenga un 91,8% y esté en 8ª posición).
En cualquier caso, aquí os dejo los resultados detallados. Que son, cuanto menos, curiosos:
0 comentarios:
Publicar un comentario