Fuente:  cadenaser.com
María José

El presidente del Consejo Nacional de Transición, Mustafa Abdel Yalil, propone un estado islámico en el que se prohibirá el divorcio y se permitirá la poligamia La población celebra la liberación del país

Mustafa Abdel Yalil, presidente del Consejo Nacional de Transición, ha anunciado este domingo, en la ceremonia que marcó la liberación del país, que Libia será un estado islámico con la sharia como fuente de ley básica. "Cualquier ley que contradiga la sharia será abolida", ha dicho durante el discurso de celebración en Bengasi. "Por ejemplo", dice, "las leyes sobre el matrimonio deben ser rechazadas porque limitan la poligamia y limitan la ley islámica"

Abdel Yalil, exministro de justicia de Gadafi e islamista conservador, no será de todas formas el encargado de redactar la nueva constitución. Será un parlamento elegido dentro de ocho meses el que elabore la carta magna y defina las características del nuevo Estado. "No es aceptable", dice a la Cadena SER Nahla, una mujer de 30 años. "Seguramente Yalil dice eso porque en la guerra han muerto muchos hombres, pero yo no estoy de acuerdo". La misma opinión tiene Amihna, de 28 años, que celebra en el centro de Trípoli la liberación del país. "No puedo entenderlo", señala. "Eso depende de cada persona, las mujeres no van a apoyar esa medida".

La ceremonia que ha marcado la liberación oficial del país ha sido seguida por decenas de miles de personas en la ciudad de Bengasi, la segunda ciudad de Libia, en la que comenzó la revolución. En Trípoli, la multitud también ha vuelto a echarse a las calles para celebrar el final del conflicto. "Estamos felices porque hemos tenido éxito en nuestra revolución", asegura Alamihn, "que es la mejor del mundo". "Es el mejor ejemplo para todos los dictadores que están matando a su pueblo".

La primera tarea de esta nueva etapa será la formación en el plazo de un mes de un nuevo gobierno del Consejo Nacional de Transición, creado al principio del levantamiento contra Gadafi, que deberá poner las mínimas bases para las elecciones a la asamblea constituyente previstas para dentro de ocho meses.

0 comentarios: